Pervertint la supramunicipalitat a la Conca

Al sopar de la Unió Empresarial de l’Anoia del passat 6 de juliol, el Conseller de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull, va sorprendre a molts amb un anunci d’interès urbanístic: La redacció d’un nou Pla Director Urbanístic (PDU) per tal de desenvolupar 300 noves hectàrees de sòl industrial al Nord d’Igualada, ja al terme municipal d’Òdena. Pocs dies desprès, el 28 de juliol, la comissió d’urbanisme va aprovar iniciar la redacció del Pla.

Continua llegint

Del doble movimento a la nueva agenda municipalista

Texto de presentación del monográfico “Crisis, gobiernos locales y políticas urbanas” publicado en la revista Ciudad y Territorio Estudios Terrtoriales, vol. XLVIII, núm. 188, pp. 181-186. Puedes descargar el monográfico completo con todos los artículos aquí.

Un doble movimiento que se institucionaliza en mayo de 2015

En este monográfico queremos analizar los impactos en los gobiernos locales y en las políticas urbanas de la crisis que está atravesando la sociedad española desde el 2008. El objetivo es poder calibrar sus repercusiones sobre la agenda urbana en el actual contexto de austeridad y explorar las posibilidades de transitar hacia una nueva agenda urbana, distinta de la que fue hegemónica en los años anteriores a la crisis. Se trata de una agenda basada en coaliciones pro-crecimiento, competición interurbana, grandes proyectos urbanos, explotación del territorio, un limitado gasto social y un creciente protagonismo de los actores privado-mercantiles en las estructuras de gobernanza. Sobre todo cuando, como ha afirmado recientemente Harvey (2015), los barrios de las ciudades se han convertido en el espacio privilegiado en el que organizar de forma transversal muchas personas y colectivos afectados por diversas contradicciones y conflictos. Solo en la cotidianeidad del territorio compartido pueden encontrar la base para articular su capacidad de respuesta.

Continua llegint

Tres receptes per a la plaça de l’Abaceria [cat/cast]

[cat] Una reforma que entengués el mercat com un porxo alt, sense soterrani per a vehicles i amb vocació de defensar les mans petites no només seria més justa i sostenible, sinó també més ràpida i barata.

[cast] Una reforma que entendiera el mercado como un porche alto, sin sótano para vehículos y con vocación de defender las manos pequeñas no sólo sería más justa y sostenible, sino también más rápida y barata.

Continua llegint

Vueling: después de la emergencia

Durante las últimas semanas los pasajeros de Vueling han vivido un tsunami de retrasos y cancelaciones de vuelos inaceptables. Paralelamente, nos hemos sumergido en un culebrón mediático en que algunos han culpado a la antigua directiva por ser excesivamente ambiciosa, mientras otros han culpado a la nueva por ser lenta en su reacción y ser reactiva en lugar de proactiva.

Continua llegint

Bréxit: aterrizaje forzoso

En el reciente congreso mundial de la Sociedad para la Investigación en Transporte Aéreo la decepción por el Bréxit era generalizada, no paraba de repetirse un mensaje: “no va a ser fácil”. El Reino Unido es el mayor mercado europeo en número de pasajeros y ha sido uno de los actores claves en la liberalización del transporte aéreo y la innovación en los modelos de negocio de aerolíneas y aeropuertos. El impacto del Bréxit en el mercado del transporte aéreo es difícil de predecir, pero intentaremos ordenar algunas de las mayores preocupaciones.

Continua llegint

Nadar entre tiburones. La peligrosa aventura de buscar casa en Barcelona

A continuación se expone la experiencia personal durante catorce meses para acceder a la vivienda en Barcelona tras unos años fuera de la ciudad. El objetivo es visibilizar la dureza actual del mercado de un bien básico -la vivienda-, y manifestar la necesidad de la intervención pública para garantizar su acceso. El caso de Barcelona es extrapolable a la situación de muchas otras urbes cuyo modelo de crecimiento ha relegado a sus ciudadanos a la infravivienda, la indefensión y la resignación ante la libertad de un capital especulador con el que difícilmente se puede competir. Continua llegint